NovedadesSelección

¡DICEN BASTA!

Por ahora, tres referentes tanto de Boca como de la Selección Argentina alzaron la voz y dieron los motivos de su NO PARTICIPACIÓN en la fecha FIFA, todas por decisiones personales y por no seguir siendo parte de las INJUSTICIAS que viven.

Lorena Benítez publicó en su cuenta de Instagram la decisión por la cual no formó parte de la lista de convocadas para esta fecha FIFA con la Selección Argentina. «Fue una decisión personal» al sentirse «BOLUDEADAS» por la entidad madre del fútbol argentino. «Representar a mi país es lo más lindo que hay. Pero también es lindo que valoren nuestro trabajo, esfuerzo y sacrificio», señaló la jugadora de Boca en su posteo.

La número 26 de Boca remarcó que no seguirá dando la cara por personas que «NO LES INTERESA QUE NUESTRO FÚTBOL FEMENINO CREZCA» y de no ser parte del RETROCESO.

A los minutos, Julieta Cruz también publicó en su cuenta de Instagram un comunicado hablando sobre el post de Lorena Benítez y, también, su no participación en estos amistosos de Selección y su posible no continuidad con al albiceleste.

Laurina Oliveros, la arquera titular, publicó: «Con el corazón partido y mil ilusiones que se esfuman» se bajó de la convocatoria para los amistosos del próximo fin de semana por los mismos hechos mencionados anteriormente.

Alzan la voz, una vez más como ya ha pasado anteriormente, marcando injusticias, no ser escuchadas, no ser valoradas, no ser respetadas. Por qué lo que sucede es una falta de respeto hacia la deportista. Lo remarcamos, esto ya ha pasado, y el ´castigo´ para estas jugadoras que hacían reclamos por cuestiones básicas y dignas era no convocarlas. Vemos al futuro repetir el pasado, con otras jugadoras, con otros nombres, también siendo referentes, reclamando y exponiendo las mismas necesidades BÁSICAS.

¿Cómo podemos pretender resultados si las cuestiones básicas y lógicas no están dadas? Se van las mejores, entre ellas Estefanía Banini, la máxima embajadora argentina en el exterior. El cuerpo de un deportista no es para tomarlo a la ligera porque es su herramienta de trabajo. Es INSÓLITO que en el año 2024 a 5 años de la «profesionalización» (o semiprofesionalización) se esté reclamando un desayuno, un almuerzo o un viatico. Las cosas que están mal, están mal siempre.

Desde Gladiadoras Xeneizes hemos trabajado muchísimo por la visibilización y difusión del fútbol femenino, tratando de derrumbar frases como «el fútbol femenino no le interesa a nadie», ya que a lo largo de los años se ha demostrado que hay un público al que sí le interesa. Es en la casa madre donde realmente deben demostrar que sí les interesa el fútbol femenino. Dicho por las jugadoras, estamos en un retroceso, y en este medio coincidimos. Desde este humilde lugar, también pedimos que se valoren y se respeten a las deportistas que representan nuestro país. Y que las próximas generaciones puedan contar con lo básico y más aún, porque eso hablará sobre un avance claro en la disciplina.

Deja una respuesta

Botón volver arriba